Selecciona el idioma y el país en el cual quieres conseguir tu licencia de conducir
Si tienes dudas sobre el servicios que ofrece Practicatest Colombia, podrás contactar con nosotros desde los siguentes canales:
Ingresa con tu email y contraseña para acceder a los exámenes de conducir. Si todavía no tienes una cuenta gratuita, regístrate y consíguela.
Ingresa tu email y te enviaremos las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Si el Pico y Placa te lleva de cabeza y no sabes para este año si la restricción te afecta y qué días, te dejamos aquí el calendario para 2025 junto con las excepciones que existen y qué multa vas a recibir si no cumples con el Pico y Placa en tu día.
El pico y placa en Bogotá es una medida adoptada por la Alcaldía Mayor, con la que se busca regular la circulación del tráfico automotor por las calles, avenidas y autopistas de la ciudad.
Con estas restricciones se busca mejorar la circulación en las vías, y reducir los índices de contaminación generados por los gases expedidos por los motores de combustión interna.
Para la aplicación del Pico y Placa se considera el ultimo número de la placa del vehículo, independientemente sea de uso particular o de servicio público. Es decir, la medida cubre a carros de uso común, como también a taxis y buses de transporte público.
Por ende, se restringe la circulación de estas unidades un día especifico de la semana entre lunes y viernes, quedando excluidos los días sábados, domingos y días festivos.
El horario contemplado es desde las 6:00 AM a 8:30 AM y desde las 3:00 PM a 7:30 PM.
Otro periodo exento es el comprendido desde el primer día hábil luego de la festividad del 25 de diciembre, hasta el primer viernes antes del 6 de enero Día de Reyes.
El uso de motos no se encuentra afectado por la medida.
En condiciones normales de orden público, sanitario y ambiental, el pico y placa se diseña e implementa durante los dos semestres que conforman el año, que para el año 2021 quedo de la siguiente manera:
Es muy fácil conocer el pico y placa de hoy o mañana correspondiente a nuestro número para lo cual podemos acceder a estas páginas web:
La Secretaria de Movilidad de Bogotá ofrece a los ciudadanos una medida para evitar la restricción a la movilidad colocando a disposición el Pico y Placa Solidario.
Mediante el pago de 2.066.200$ (dos millones sesenta y seis mil doscientos pesos), los ciudadanos podrán ser exonerados de la restricción durante un periodo de 6 meses.
Para ello se debe cumplir el siguiente proceso:
Accediendo a Bogotá Excepciones, los conductores de vehículos que se desplacen con 3 o más ocupantes, incluyendo el conductor, se pueden registrar y quedar exentos de esta limitación a la movilidad.
La excepción estará vigente durante 5 días luego de hecho el registro.
Otras restricciones como la prohibición de circulación de motos con segundo ocupante, pueden ser implementadas por la alcaldía, según las condiciones de orden público presentes en la ciudad.
O como las aplicadas en varios municipios del territorio nacional durante el primer año de la pandemia en el cual se eliminó la implementación del pico y placa.
La medida fue implementada por primera vez durante la primera gestión en la alcaldía de Bogotá de Enrique Peñalosa en 1998.
Otra modificación importante que ha sufrido la medida fue la implementación del pico y placa ambiental, que rigen según los niveles de contaminación del aire en la ciudad, cuando estos se encuentran en niveles muy altos, y la extensión de la limitación a vehículos de servicio público durante el mandato de Luis Eduardo Garzón
El no cumplimiento de la restricción conlleva una multa de 15 SMDLV (460.845 pesos), inmovilidad del vehículo que implica su llevada a patios y un curso pedagógico.
Para conocer más sobre los comparendos de los cuales podemos ser objeto, los invitamos a leer nuestro artículo sobre las infracciones de tránsito que llevan a la inmovilización de un vehículo.
Indica que temario, información, normativa necesitas: